Pierde el miedo a especializarte, te prometo que no pierdes clientes, todo lo contrario: sales ganando.
Sé que es complicado saber cómo elegir tu micronicho de coaching, sé que cuando terminas tus estudios tienes quizás una formación específica, pero cuando llega el momento de saltar a la pista empresarial cuesta tener claridad. Me pasó a mí al principio.
Uno piensa que si se hiperespecializa en un micronicho muy concreto perderá oportunidades y esto da miedo. Sin embargo es todo lo contrario: hoy en día, cuanto más claro y definido tengas a qué te dedicas dentro del coaching y con quién vas a trabajar, más éxito tendrás.
Consigue que tu mensaje llegue exactamente a quien tú quieres.
Si comunicas sin tener claro a quién te diriges, tu mensaje será confuso y se dispersará.
También es cierto que aunque te centres en un público objetivo concreto no significa que no puedas tener otros clientes. Con esto me refiero a que puedes diseñar y crear el contenido de tu plataforma digital muy enfocado a un target específico y, por ejemplo, crear una sección en la web o un servicio concreto para otro público.
En mi caso que mi nicho de mercado son coaches y profesionales del desarrollo personal, esto no me impide ofrecer un programa que se llama ¡Reinvéntate! para personas que quieren cambiar su vida profesional. ¿Ves a qué me refiero?
>>Si quieres saber más sobre este tema, mira el vídeo de hoy y descubre cómo elegir tu micronicho de coaching y perder el miedo a no facturar lo suficiente<<
¿Cuál va a ser tu micronicho de mercado? ¡Cuanto más micro, mejor!
Un fuerte abrazo,
Mònica
¡ATENCIÓN! Se abren las reservas para mi programa de aceleración empresarial Lanza y Escala tu Negocio. Puedes registrarte sin compromiso en este enlace:
PROGRAMA MENTORING LANZA Y ESCALA TU NEGOCIO
Maravilloso el vídeo de hoy. Es como si me estuviese hablando, justo ahora estoy trabajando en la definición de mi nicho y ha sido un poco más complicado para mi de lo que pensaba. Este vídeo me abre una nueva puerta. Como siempre muy acertada en la información que nos regalas.
Qué bien Ailice, me alegro mucho! Gracias por tu comentario. Un abrazo,
Hola Monica, gracias por el video. No me entere bien con el ejemplo, porque dices que tu nicho son aquellas personas que quieren reinventarse, cambiar de trabajo y despues dices que hay que tener claro, para el nicho, edad, sexo, ocupacion, etc. de los clientes poetenciales ?????. Y otra duda ¿es interesante tener numeros de cuantas personas hay con el perfil de los clientes potenciales o todo es cualitativo?, en general, ¿trabajas con numeros y en ese caso, como se obtienen? o ¿es todo cualitativo?
Gracias, saludos